martes, 27 de octubre de 2015

VISITA DE REPRESENTANTES DE LA OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS (ONA)



La Institución contó con la visita de diferentes representantes de la ONA, que llevaron a cabo una serie de actividades recreativas e informativas. Las niñas y niños de Inicial grupo "B" recibieron de parte de representante de Hidrosuoerste charla sobre el uso y conservación del agua; asimismo recibieron información sobre el cuidado que se debe tener al estar en presencia de desconocidos y la importancia de establecer en cada familia una clave de identificación que conozcan los padres, los niños y un tercero autorizado para retirar a los estudiantes de la institución o de cualquier otro lugar.










PLAN INTEGRAL: ESTADO DE EXCEPCIÓN, YO APORTO POR UNA FRONTERA DE PAZ.



TRABAJOS Y ACTIVIDADES PARA RESALTAR LOS VALORES, PRINCIPALMENTE EL VALOR PAZ DENTRO DEL AULA, LA INSTITUCIÓN Y EL HOGAR.


Se han realizado conversaciones en ronda sobre la situación de la frontera, la paz, el respeto; asimismo las niñas y niños han realizado trabajos gráfico plásticos (ensartado con lana de la paloma de la paz, pintacaras del símbolo de la paz, cuentos sobre la paz y elaboración por parte de las docentes del tren de los valores, entre otros).









jueves, 22 de octubre de 2015

Seminario sobre higiene personal y colectiva.


     
la higiene tiene por objeto conservar la salud y prevenir las enfermedades, es por ello que se deben cumplir ciertas normas o hábitos de higiene tanto en la vida personal de cada quién como en la vida familiar, en el trabajo, la escuela, la comunidad.
La higiene trata sobre las medidas para prevenir y mantener un buen estado de salud. La práctica de las normas de higiene, con el transcurso del tiempo, se hace un hábito, de allí la relación inseparable de Los Hábitos de Higiene. Es conveniente para el aprendizaje, práctica y valoración de los hábitos de higiene; que los adultos den ejemplo a los niños, niñas y jóvenes con la práctica cotidiana de adecuados hábitos de higiene, para que se consoliden los conocimientos conceptuales, actitudinales y procedimentales sobre el tema.

Mediante intercambio oral, trabajo con material concreto e impreso, títeres y ensartado de dio a conocer a las niñas y niños de inicial "B", la importancia de adquirir y aplicar hábitos de higiene para mantener una buena salud personal y colectiva .















TRABAJOS SOBRE RESISTENCIA INDÍGENA:



  • Durante el mes de octubre se han desarrollado diversas actividades y estrategias para dar a conocer a las niñas y niños de inicial "B", el significado de la Resistencia Indígena,  resaltando además nuestras raíces, al trabajar y destacar costumbres y tradiciones de la tribu Yanomami.




Técnica dactilar para realizar indígena. (aplicar diversos colores sobre la palma de la mano para plasmar en hoja blanca).







  

Proyección de vídeos educativos sobre la resistencia Aborigen (se contó con la colaboración de la Profesora Nayibe Zambrano, Coordinadora de recursos para el aprendizaje).





Elaboración de collage con diferentes semillas para resaltar los cultivos de los indígenas.





Exposición en patio central de la Institución sobre aspectos más resaltantes de la Tribu Yanomami para cerrar la celebración de la Resistencia Indígena.